Comparto mi intervención hoy en Informátivo Sarandi , sobre la ballena azul y presencia de padres
Sumo algunas reflexiones y «tips» para padres y educadores sobre
Prevención de acoso , maltrato y/o abuso sexual.
Nombrar las cosas por su nombre:
El codo es codo, el pene es pene, conocer nuestras partes privadas e intimas-
Hay secretos que deben contarse:
Jugar no es Tocar: las caricias no tienen porque ser en privado y que nadie se entere- Cuando gritamos un gol es delante de todos abrazados a mis amigos, no me escondo en el baño a gritar un gol…
Aprender a que el niño diga NO frente a situaciones que le parezcan raras, caricias que no le gusten o cuando se quiere jugar con sus partes privadas, ; un NO firme del niño es una barrera importante para el abusador- no convertir el dolor en trauma- educar en el reconocimiento de las emociones y sentimientos
No son solo las ballenas, somos nosotros los padres!
Hablar con nuestros hijos, estar presente, se que estamos cansados, pero educar es cansarse amorosamente, llego a mi casa y lo saco del celular, lo saco del cuarto, para hablar para empatizar, para conocer su mundo afectivo
El Niño no llega a la adolescencia de un día para otro, es resultado de la educación que le fuimos dando desde niños .Confiar en que lo va a poder resolver si tiene herramientas para enfrentar esos desafíos de la vida. Pero si esta vulnerable, si nosotros no estamos, si le duele vivir, quizás pueda caer frente a estos psicopatas que lucran con la afectividad de nuestros hijos. No aflojen padres, se que estamos cansados, pero debemos respirar, salir del cansancio, y hablar, estar presente, escuchar y orientar para que no ceda al capricho de otro, para que su autoestima sea fuerte que se quiera a si mismo, que se valore, Para eso poder decirle con palabra,s. TE NECESITO, TE QUIERO, SOS MUY IMPORTANTE PRA NOSOTROS, y de esa manera darle herramientas para que pueda el solo (cuando nosotros no estemos) alejar las posibles ballenas azules que merodean el mar de adolescentes huérfanos que pululan en las redes sociales.
La revolución educativa pasa hoy por educar a padres, insisto, sino se educa a padres no se educa al hijo.
La adolescencia es una etapa maravillosa, pero también una etapa de dolor, de duelos, debemos acompañar para «amar mas de lo que nos duele el dolor del otro», amar mas para que el dolor de vivir, se hable, se converse, se acompañe, cuando esta triste, cuando esta enojado, cuando le duele las injusticias del mundo. No son problemáticos los adolescentes, son maravillosos y son un milagro que tengo en casa, no un problema para huir. La ballena azul es ua oportunidad para seguir educando, no para alarmarse, sino para hablar y estar, para que el adolescente que quiera huir del dolor de vivir pueda seguir creciendo y acompañado por sus pares y padres y educadores. No existe el adolescente solo, porque la persona es un ser en relación . Wake Up Padres, es nuestra tarea educar, para que mañana puedan enfrentar una pareja, un trabajo, un jefe que no les gusta etc, para que tengan un psiquismo fuerte que los ayude a hospedar las frustraciones y no se nos vengan abajo enseguida . Acompañar sin juzgar, invitar a nuestros hijos a crecer, con nuestra propia actitud de adulto , de felicidad, de alegría por solo estar vivo (tengas trabajo o no). Seamos adultos con un proyecto de vida fuerte y solido que le enseñe a ser solidario, a ayudar al amigo que esta hoy metido en este juego, a salir adelante, seamos adultos que contagien GANAS DE VIVIR!!