Reflexiones sobre consumo de marihuana y afines

duelo pawel
Reflexiones sobre consumos más allá de  Marihuana. No solo es la marihuana o el alcohol : somos los adultos
1. No existen consumo sin riesgo antes de 18 años .
La marihuana no es light, Toda droga son peligrosas, no todas las personas reaccionan de la misma manera a una sustancia.
2.  No todo el que consume es adicto, Se estima que un 9% genera adicción, Pero aumenta % si se inicia en la adolescencia y en personas que fuman todos los días.
3. Labor del padre y educador : retardar el inicio de consumo de alcohol, tabaco, marihuana, de esa manera se hace prevención y se fortalece un cerebro que en jóvenes está en formación por lo tanto más vulnerable .
4. Consumo continuado aumenta tolerancia a THC, por eso se precisará más dosis para conseguir iguales efectos (info ircca)
5. Afecta rendimiento , altera la memoria, dificultades en la memoria, el aprendizaje, capacidad de reflexión, autocontrol, capacidad de prevenir consecuencias. ( info que Ud mismo puede encontrar en página del IRCCA)
6. Aumenta riesgo de desarrollar psicosis . (Obviamente en quienes tienen predisposición )
7. No existe la marihuana medicinal, el cannabis medicinal se aplica en situaciones puntuales . Y por supuesto que estamos de acuerdo se avance en esta área y desarrolle . La morfina también es medicinal y terapéutica, pero en situaciones puntuales. No se puede hacer apología negando daños por omisión al no nombrarlos . La marihuana medicinal se está aplicando en situaciones particulares donde hace mucho bien , pero la palabra » medicinal » marea a jóvenes y baja percepción de riesgo .
8. Contiene en realidad muchos de los mismos productos cancerígenos que se encuentran en el tabaco. La cantidad de alquitrán y de monóxido de carbono son de tres a cinco veces mayor que en el tabaco. Claro que esto dependerá también del modo de consumo .
9. En una sociedad del rendimiento y el cansancio , es una sociedad al decir de Byung Chun Han, del dopaje, que logra que el sujeto rinda sin rendir.
10. Consejos para padres y educadores:
Calma, todo es oportunidad para educar en valores para reflexionar : ¿como nos divertimos nosotros , ¿como nos calmamos? A qué recurrimos para bajar el estrés ? Los jóvenes son espejo de los valores ( acciones ) del adulto .
Nuestro rol es clave en aumentar percepción de riesgo
Evitar en ciertas edades las “autorrevelaciones”
Influye pares:  manifestar orgullo por hijos que no ceden a la presión de grupo
(No solo por marihuana)
Manifestar claramente : no estamos de acuerdo .
No nos van a agradecer ahora que seamos » los malos de la película «
Fortalecer los factores protectores :
Familia contenedora
Comunicación afectiva
Manejo de resolución de conflictos
Proyecto de vida
Autorregulación emocional
Permanecer en centro educativo
Consejos para adultos que fuman marihuana y creen que » asustamos viejas «…
Un poco de empatía, somos profesionales de la salud , formamos equipos con colegas que hace más de 20 y 30 años acompañamos familias que intentan salir adelante . Y en homenaje a quienes no pudimos ayudar, escribimos estas líneas .
No asustamos a nadie , sino que tratamos de que haya menos pacientes …
Si Ud fuma y no le afecta , célebre en silencio , pero tenga en cuenta que a otras personas si les puede afectar
No justifique su consumo en las redes sociales , si la marihuana le hace bien y le trae paz , tolere en paz los que pensamos distinto .

 

La salud es un tema integral nos compete a padres , docentes y agentes de salud mental .
Facebook
Twitter
LinkedIn

SOLICITAR INFORMACIÓN

Para recibir información completa el siguiente formulario y te responderemos a la brevedad