DECÁLOGO DE CONVIVENCIA EN CASA ( del profesor Eder Cuevas de México)
en este tiempo de distanciamiento fisico transitorio.
1- Orden: Hay espacios para cada cosa y actividad. Hay tiempos y momentos para hacerlas. La actividad tiene una secuencia y no se termina hasta que todo volvió a su lugar y está ordenado.
2- Minimalismo en las áreas: Dejemos lo que funciona, lo que es más adecuado y útil para la edad del niño. Lo más importante es tener pocas cosas para darle mucho uso. Cuando el ambiente está saturado la creatividad no fluye.
3- Silencio: El niño necesita espacios con pocos estímulos, necesita el silencio como parte de su crecimiento espiritual. 789
4- Libertad: Dar al niño libertad de crear, experimentar y encontrar respuestas por sí mismo. Permitirle equivocarse y encontrar la solución.
5- Límites claros: Qué se puede y qué no se puede hacer en casa. Límites con consecuencias naturales o lógicas.
6- Actividades que implican estar juntos: Durante el día hay momentos de hacer juntos y otros de compartir el espacio pero hacer individualmente. Hay momentos de estar juntos y momentos para estar cada uno consigo mismo.
7- Áreas de interés: A cada niño le gustan cosas diferentes. Dedicarle un tiempo a cada uno tomando esos intereses individuales.
8- Respeto: Respetar que el niño no quiera iniciar una actividad, pero recordar que si eligió comenzar debe terminar. Respetar la voluntad del niño.
9- Recreación: El adulto tiene que recrear la manera de ver las cosas y de recrearse a sí mismo. El niño lo hace espontáneamente.
10- Vivir el presente: Aprovechar el vivir ahora y recrear vínculos para salir fortalecidos y así fortalecernos como sociedad.
“La creatividad es la base de la parte adaptativa, nos va a llevar a poder improvisar, a poder cambiar, a poder adaptar lo que está sucediendo a lo que tenemos para poder dar respuesta a lo que está.”
“La creatividad no consiste en una nueva manera sino primero en una nueva visión”
“Lo que más educa es el vínculo, no el cúmulo de contenidos”
Eder Cuevas